Popularmente, se conoce con el término de tatuaje a aquella grabación de un dibujo que se realiza sobre la piel a través del uso de materias colorantes indelebles o pequeños cortes en la misma piel. Básicamente, el tatuaje es una modificación que se llevará a cabo sobre la piel, creando como dijimos un dibujo, una figura o bien un texto y que fue elegido previamente por el individuo que se lo realiza porque el mismo ostenta algún significado especial en su vida y resulta ser tan grande que quiere tenerlo como se dice, grabado en la piel, es decir, casi siempre, los tatuajes son el resultado de aquello que ama, siente o gusta quien se lo hace, muy difícilmente nos encontremos con que alguien se tatuó en la piel algo que no tiene ningún significado importante en su vida, salvo casos excepcionales en los cuales capaz por alguna razón se los haya obligado, pero que obviamente resultan ser los menos.
Tatuajes
Yo decidí el tema de los tatuajes, ya que estamos en una era en la que nos gusta y llama la atención llevar plasmada en nuestra piel lo que mas nos gusta, pero como son decisiones que llevaremos hasta la tumba, en este blog encontraran diferentes tipos de tatuajes ya sean temporales o permanentes Paula Andrea Cendales Cabrera Informática y convergencia tecnológica Codigo: 30114 CUN - 2016
domingo, 14 de febrero de 2016

http://www.taringa.net/posts/arte/15973224/Tatuajes-Info-fotos-Y-GIF.html

La asociación entre tatuajes y delincuencia provino también de aquí, los marineros, gente que menudo se embarcaba durante largos períodos de tiempo para evitar a la justicia, fue fomentando esta asociación. Los tatuajes permanecieron en letargo hasta que resurgieron con los hippies en los años 60 y 70, estos adoptaron el tatuaje y lo elevaron a la categoría de arte, abandonando los motivos marineros y realizándose grandes diseños muy coloristas, acorde con la época. Esto hizo salir el tatuaje de los puertos y empezó una primera popularización del tatuaje. Ya en nuestros días estos hippies son oficinistas, maestros y directivos, pero en su piel perdura su marca de su juventud, lo que ha contribuido con la gran popularización del tatuaje, desligándolo totalmente de marineros y delincuentes. Esta reconversión de la aceptación social del tatuaje ha llevado a que actualmente la gente cada vez sienta más interés en decorar su cuerpo.
El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto. En Norte América, se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico y una marca única que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica común entre los nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses. El arte del tatuaje fue redescubierto por los exploradores. Banks, artista
científico que navegó junto al Capitán Cook, describió en 1769 el proceso del tatuaje de la Polinesia. Los marineros de Cook iniciaron la tradición de los hombres de mar tatuados y extendieron rápidamente esta aficción entre los marineros, quienes aprendieron el arte y lo practicaron a bordo.También fueron los viajes de Cook los que describieron el arte Moko entre los maoríes, un doloroso y elaborado proceso que duraba meses y que daba por resultado diseños negros en espiral y a rayas. Alrededor del 1000 A.C el tatuaje logró la entrada por medio de las rutas comerciales a la India, China y Japón. A pesar de un glorioso inicio en Japón, el tatuaje estaba reservado para aquellos que habían cometido crímenes serios, y los individuos tatuados eran aislados por sus familias, esto constituía el peor de los castigos. El emperador Matsuhito, ante la apertura de Japón al occidente decidió prohibir los tatuajes para no dar la impresión de salvajismo ante los extranjeros. En América donde había existido desde siglos atrás, sólo tuvo eco masivo durante la Guerra Civil. Uno de los primeros tatuadores profesionales fue C.H.Fellows. Se considera que el primer estudio tatuajes fue el abierto en 1870 en Nueva York por Martin Hildebrant, inmigrante alemán. Su mayor competencia fue Samuel O' Reilly inventor de la máquina de tatuar en 1891, esta máquina estaba inspirada en una maquinaria inventada por Thomas Edison. Alrededor de 1900 existían estudios de tatuaje en casi todas las ciudades importantes. Hoy en día, es famoso en el mundo entero del tatuaje el nombre de Sailor Jerry Collins (1911-1973). En España, se puede empezar a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros pero también personas adineradas que disponían de embarcación. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el
fenómeno se difundió todavía más, de manera especial entre las clases medias altas, con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una forma de extravagancia. En los años ochenta, bajo el impulso de la cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes empezaron a interesarse por el tatuaje.
Fuente: http://www.tattoo-odin.com/historia_tatuaje.asp
En Colombia no había ninguna tribu indígena que se tatuara o se tatué, por otro lado si se pintaban el cuerpo y su significado era el mismo que el de las tribus de Nueva Zelanda y las culturas asiáticas. Las pinturas corporales significaban valor y protegían a los guerreros en las batallas, también se usaban para ceremonias religiosas.
http://tatuajesalvarojosecordobapaz.blogspot.com.co/
Los tatuajes solían realizarse en forma manual, es decir que el artista encargado de realizar el tatuaje pinchaba la piel con una aguja e inyectaba la tinta manualmente. Si bien este proceso aún se emplea en algunas partes del mundo, la mayoría de los talleres de tatuajes utilizan una máquina para tatuajes. Una máquina para tatuajes es un instrumento eléctrico de mano, semejante al torno de un dentista. En un extremo, tiene una aguja esterilizada, conectada a tubos que contienen tinta. Se utiliza un pedal para encender la máquina, que mueve la aguja hacia adentro y afuera mientras deposita la tinta aproximadamente 1/8 de pulgada (casi 3 milímetros) debajo de la piel.
http://www.taringa.net/posts/arte/15973224/Tatuajes-Info-fotos-Y-GIF.html
- Esto es lo que puedes esperar de un procedimiento de tatuaje normal:
- El artista que realiza el tatuaje se lava las manos.
- Se limpia y desinfecta la zona de tu cuerpo sobre la que se realizará el tatuaje.
- El artista que realiza el tatuaje se colocará guantes nuevos y limpios (y, tal vez, un barbijo como los que se utilizan en las cirugías).
- El artista te explicará el procedimiento de esterilización y abrirá el equipo esterilizado que se utiliza una sola vez (como agujas y demás). * El artista utilizará la máquina para tatuajes (con una aguja estéril, desechable) para comenzar a dibujar el contorno del tatuaje debajo de tu piel.
- Después limpiará el contorno con jabón antiséptico y agua. * Se instalarán agujas estériles más gruesas en la máquina para tatuajes y el artista comenzará a definir el diseño. Después de limpiar nuevamente la zona, inyectará el color. Una nueva botella de tinta debe ser abierta para cada individuo.
- Si te sale sangre, la retirará con una toalla o un paño estéril desechable.
- * Una vez que haya finalizado, la zona, que ahora luce un tatuaje terminado, será limpiada nuevamente y se colocará una venda

http://www.taringa.net/posts/arte/15973224/Tatuajes-Info-fotos-Y-GIF.html
* Mantén una venda sobre la zona durante al menos 24 horas
* Evita tocar la zona del tatuaje y no te arranques las costras que tal vez se formen.
* Lava el tatuaje con un jabón bactericida (no utilices alcohol ni peróxido porque secarán el tatuaje). Utiliza una toalla suave para secar el tatuaje; simplemente apoya la toalla para secarlo, no lo frotes.
* Coloca un ungüento antibiótico en el tatuaje. ¡No utilices vaselina!
* Colócate un hielo en la zona tatuada si ves que se enrojece o se hincha. Intenta no mojar el tatuaje hasta que se cure completamente. Evita las piscinas, jacuzzis o los baños calientes y prolongados.
http://www.taringa.net/posts/arte/15973224/Tatuajes-Info-fotos-Y-GIF.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)