Popularmente, se conoce con el término de tatuaje a aquella grabación de un dibujo que se realiza sobre la piel a través del uso de materias colorantes indelebles o pequeños cortes en la misma piel. Básicamente, el tatuaje es una modificación que se llevará a cabo sobre la piel, creando como dijimos un dibujo, una figura o bien un texto y que fue elegido previamente por el individuo que se lo realiza porque el mismo ostenta algún significado especial en su vida y resulta ser tan grande que quiere tenerlo como se dice, grabado en la piel, es decir, casi siempre, los tatuajes son el resultado de aquello que ama, siente o gusta quien se lo hace, muy difícilmente nos encontremos con que alguien se tatuó en la piel algo que no tiene ningún significado importante en su vida, salvo casos excepcionales en los cuales capaz por alguna razón se los haya obligado, pero que obviamente resultan ser los menos.
Yo decidí el tema de los tatuajes, ya que estamos en una era en la que nos gusta y llama la atención llevar plasmada en nuestra piel lo que mas nos gusta, pero como son decisiones que llevaremos hasta la tumba, en este blog encontraran diferentes tipos de tatuajes ya sean temporales o permanentes Paula Andrea Cendales Cabrera Informática y convergencia tecnológica Codigo: 30114 CUN - 2016
domingo, 14 de febrero de 2016

http://www.taringa.net/posts/arte/15973224/Tatuajes-Info-fotos-Y-GIF.html

La asociación entre tatuajes y delincuencia provino también de aquí, los marineros, gente que menudo se embarcaba durante largos períodos de tiempo para evitar a la justicia, fue fomentando esta asociación. Los tatuajes permanecieron en letargo hasta que resurgieron con los hippies en los años 60 y 70, estos adoptaron el tatuaje y lo elevaron a la categoría de arte, abandonando los motivos marineros y realizándose grandes diseños muy coloristas, acorde con la época. Esto hizo salir el tatuaje de los puertos y empezó una primera popularización del tatuaje. Ya en nuestros días estos hippies son oficinistas, maestros y directivos, pero en su piel perdura su marca de su juventud, lo que ha contribuido con la gran popularización del tatuaje, desligándolo totalmente de marineros y delincuentes. Esta reconversión de la aceptación social del tatuaje ha llevado a que actualmente la gente cada vez sienta más interés en decorar su cuerpo.
El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto. En Norte América, se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico y una marca única que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica común entre los nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses. El arte del tatuaje fue redescubierto por los exploradores. Banks, artista
científico que navegó junto al Capitán Cook, describió en 1769 el proceso del tatuaje de la Polinesia. Los marineros de Cook iniciaron la tradición de los hombres de mar tatuados y extendieron rápidamente esta aficción entre los marineros, quienes aprendieron el arte y lo practicaron a bordo.También fueron los viajes de Cook los que describieron el arte Moko entre los maoríes, un doloroso y elaborado proceso que duraba meses y que daba por resultado diseños negros en espiral y a rayas. Alrededor del 1000 A.C el tatuaje logró la entrada por medio de las rutas comerciales a la India, China y Japón. A pesar de un glorioso inicio en Japón, el tatuaje estaba reservado para aquellos que habían cometido crímenes serios, y los individuos tatuados eran aislados por sus familias, esto constituía el peor de los castigos. El emperador Matsuhito, ante la apertura de Japón al occidente decidió prohibir los tatuajes para no dar la impresión de salvajismo ante los extranjeros. En América donde había existido desde siglos atrás, sólo tuvo eco masivo durante la Guerra Civil. Uno de los primeros tatuadores profesionales fue C.H.Fellows. Se considera que el primer estudio tatuajes fue el abierto en 1870 en Nueva York por Martin Hildebrant, inmigrante alemán. Su mayor competencia fue Samuel O' Reilly inventor de la máquina de tatuar en 1891, esta máquina estaba inspirada en una maquinaria inventada por Thomas Edison. Alrededor de 1900 existían estudios de tatuaje en casi todas las ciudades importantes. Hoy en día, es famoso en el mundo entero del tatuaje el nombre de Sailor Jerry Collins (1911-1973). En España, se puede empezar a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros pero también personas adineradas que disponían de embarcación. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el
fenómeno se difundió todavía más, de manera especial entre las clases medias altas, con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una forma de extravagancia. En los años ochenta, bajo el impulso de la cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes empezaron a interesarse por el tatuaje.
Fuente: http://www.tattoo-odin.com/historia_tatuaje.asp
En Colombia no había ninguna tribu indígena que se tatuara o se tatué, por otro lado si se pintaban el cuerpo y su significado era el mismo que el de las tribus de Nueva Zelanda y las culturas asiáticas. Las pinturas corporales significaban valor y protegían a los guerreros en las batallas, también se usaban para ceremonias religiosas.
http://tatuajesalvarojosecordobapaz.blogspot.com.co/
Los tatuajes solían realizarse en forma manual, es decir que el artista encargado de realizar el tatuaje pinchaba la piel con una aguja e inyectaba la tinta manualmente. Si bien este proceso aún se emplea en algunas partes del mundo, la mayoría de los talleres de tatuajes utilizan una máquina para tatuajes. Una máquina para tatuajes es un instrumento eléctrico de mano, semejante al torno de un dentista. En un extremo, tiene una aguja esterilizada, conectada a tubos que contienen tinta. Se utiliza un pedal para encender la máquina, que mueve la aguja hacia adentro y afuera mientras deposita la tinta aproximadamente 1/8 de pulgada (casi 3 milímetros) debajo de la piel.
http://www.taringa.net/posts/arte/15973224/Tatuajes-Info-fotos-Y-GIF.html
- Esto es lo que puedes esperar de un procedimiento de tatuaje normal:
- El artista que realiza el tatuaje se lava las manos.
- Se limpia y desinfecta la zona de tu cuerpo sobre la que se realizará el tatuaje.
- El artista que realiza el tatuaje se colocará guantes nuevos y limpios (y, tal vez, un barbijo como los que se utilizan en las cirugías).
- El artista te explicará el procedimiento de esterilización y abrirá el equipo esterilizado que se utiliza una sola vez (como agujas y demás). * El artista utilizará la máquina para tatuajes (con una aguja estéril, desechable) para comenzar a dibujar el contorno del tatuaje debajo de tu piel.
- Después limpiará el contorno con jabón antiséptico y agua. * Se instalarán agujas estériles más gruesas en la máquina para tatuajes y el artista comenzará a definir el diseño. Después de limpiar nuevamente la zona, inyectará el color. Una nueva botella de tinta debe ser abierta para cada individuo.
- Si te sale sangre, la retirará con una toalla o un paño estéril desechable.
- * Una vez que haya finalizado, la zona, que ahora luce un tatuaje terminado, será limpiada nuevamente y se colocará una venda

http://www.taringa.net/posts/arte/15973224/Tatuajes-Info-fotos-Y-GIF.html
* Mantén una venda sobre la zona durante al menos 24 horas
* Evita tocar la zona del tatuaje y no te arranques las costras que tal vez se formen.
* Lava el tatuaje con un jabón bactericida (no utilices alcohol ni peróxido porque secarán el tatuaje). Utiliza una toalla suave para secar el tatuaje; simplemente apoya la toalla para secarlo, no lo frotes.
* Coloca un ungüento antibiótico en el tatuaje. ¡No utilices vaselina!
* Colócate un hielo en la zona tatuada si ves que se enrojece o se hincha. Intenta no mojar el tatuaje hasta que se cure completamente. Evita las piscinas, jacuzzis o los baños calientes y prolongados.
http://www.taringa.net/posts/arte/15973224/Tatuajes-Info-fotos-Y-GIF.html
Si decides hacerte un tatuaje, es muy probable que todo salga como lo
planeaste. Pero si no se respetan los pasos de desinfección y esterilización,
debes saber que hay cosas que pueden salir mal. Si no vas a un estudio para tatuajes o si el estudio para tatuajes no toma recaudos como utilizar equipo
esterilizado, o si comparte la tinta entre clientes, estás en riesgo de
contraer infecciones virales, como hepatitis, infecciones cutáneas bacterianas
o dermatitis (irritación severa de la piel).
sábado, 13 de febrero de 2016
En el pasado, para eliminar un tatuaje era necesario realizar una cirugía. Pero, en la actualidad, se pueden eliminar por medio de un procedimiento médico con un láser. Algunos talleres para tatuajes también ofrecen eliminar tatuajes, pero es mejor asegurarte de que la persona que lo quite sea un médico. Antes de que vayas a cualquier lugar a quitarte un tatuaje, consulta a tu médico o comunícate con la Asociación de Dermatología de para que te recomienden un especialista en eliminación con láser de tu zona.
Biomecánico.
Se basa en las películas e historias de ciencia-ficción. Son dibujos que suelen
representar desgarros en la piel que dejan ver partes mecánicas o componentes
electrónicos. Habitualmente se suelen hacer a gran tamaño y en blanco y negro.
Célticos. Es una variante del estilo tribal. Utilizan diseños geométricos a
base de nudos y lazos que se entrecruzan entre sí, aunque también pueden
incluir piedras preciosas o animales.
Con
color. Actualmente se pueden conseguir prácticamente todos los colores, aunque
con el tiempo pueden perder brillo e intensidad. Aquí lo primordial no es el
contorno, sino las luces, sombras y los difuminados a color. Suelen ser tatuajes de tamaño medio o grande.
Tradicionales. Son los tatuajes de toda la vida, agrupando los temas
marineros, religiosos, águilas, tigres o diablos, por decir algunos. Su demanda
ha descendido en los últimos tiempos.
Tribales. La gran mayoría se realizan en negro, o si no, con pocos colores. Se
inspiran en diferentes culturas: tribus africanas, indios, aborígenes... Los
diseños son muy variados.
Sombras y difuminados. En estos tatuajes el juego de sombras cobra
protagonismo. Suelen ser diseños grandes, normalmente inspirados en temas
fantásticos, así como animales mitológicos o diablos.
Estilo
japonés. Los dragones, carpas y las flores son las estrellas de esta variante,
donde destacan los colores, las sombras, el volumen o la sensación de
movimiento.
Retratos. Se suelen realizar en blanco y negro, llegando a parecer verdaderas fotografías. La mayoría son de familiares, actores o cantantes.
http://www.taringa.net/posts/arte/15973224/Tatuajes-Info-fotos-Y-GIF.html
Un tatuaje temporal es la mejor manera de ver cómo te
puede quedar un tatuaje permanente, pues debes recordar que una vez que la
tinta está en tu cuerpo, el diseño se
quedará contigo el resto de tu vida. Es por ello que lo ideal es probar cómo te
va a quedar el tatuaje sin necesidad de pasar por la aguja del tatuador (sobre
todo si es tu primer tatuaje o eres muy joven).
La idea de los tatuajes
temporales duraderos es
ofrecerte un diseño que puedas remover fácilmente, para que puedas vivir con el
tatuaje por un tiempo y decidir si realmente deseas un tatuaje permanente.
Tipos de tatuajes temporales
Existen diversos métodos para obtener un
tatuaje temporal, cada uno tiene un nivel de duración y dependiendo del diseño
deberás escoger una u otra técnica para que tengas una visión lo más clara
posible del tatuaje.
Henna:
Los tatuajes de henna son muy conocidos por tener una
duración en el tiempo aceptable, lo que te permite convivir durante varios días
con el diseño y decidir si en realidad deseas tatuarlo en tu piel.
Aerografía:
Los diseños realizados con un
aerográfo son otra
opción para obtener un tatuaje temporal, estos suelen tener una duración menor
que los tatuajes de henna, pero te dan la oportunidad de tener un diseño con
mayor detalles y colores; este método es ideal si tienes planeado un tatuaje
grande (como una escena) o con muchos colores.
Impresión:
Existe un papel de impresión especial
para tatuajes que
puedes utilizar en tu hogar, esta técnica es muy parecida a la de los tatuajes
para niños que viene con algunos dulces, solo debes imprimir el diseño que
deseas y colocarlo con la ayuda de una esponja húmeda; este es el de menor
duración pero te permite utilizar diseños con dibujas más complicados.
Cómo hacer que el tatuaje temporal dure más
Dependiendo de la técnica de tatuaje
temporal que uses, tu diseño puede durar desde una semana hasta 6 meses. Sigue
las siguientes recomendaciones para hacer que tu tatuaje temporal se quede por
más tiempo en tu cuerpo:
Antes de aplicar el tatuaje temporal es
ideal que exfolies la piel del área en donde lo vas a colocar, un poco de
azúcar morena o bicarbonato de sodio te servirán para eliminar las células
muertas y dejar la piel apta.
Luego que te coloques el tatuaje temporal
debes dejar que seque muy bien, cuando esté seco, aplica un poco de talco sobre
la zona para sellarlo (haz esto por lo menos 2 veces al día); evita tocarte muy
seguido o el tatuaje de seguro se desprenderá. Asimismo, debes evitar el uso de
cremas humectantes en la zona del tatuaje, y cuando te bañes, no hagas fricción
con fuerza sobre la piel.
Aplica estos consejos y
verás cómo tu tatuaje temporal dura más tiempo
Luna Cobra, lejos de querer que sus clientes parecieran diabólicos, pretendía replicar a los personajes de ojos totalmente azules de la película de ciencia ficción de culto Dune,del director David Lynch.
"Cada año se solía
celebrar en Canadá una convención sobre modificaciones corporales",
recuerda Luna Cobra.

Al día siguiente, el
artista del tatuaje tomó una jeringa y practicó con tres valientes voluntarios.
"Soy consciente de lo
loco que esto suena, pero llevaba toda la vida haciendo este tipo de cosas, así
que no partía de cero", matiza.
Su técnica, que ha ido
modificando con los años, incluye la inyección de pigmento directamente en el
globo ocular, de manera que éste quede bajo la delgada membrana que cubre el
ojo, la conjuntiva.
Una pequeña inyección
tiene suficiente tinta para cubrir una cuarta parte del ojo.
"Con mucha frecuencia
pensamos que hemos dejado suelta a una bestia, y que ahora mucha gente podría
salir dañada”
Y se necesitan varias para
teñir por completo la esclerótica, la membrana blanca más gruesa, y para que el
tatuaje sea permanente.
Luna Cobra ha tatuado los
ojos de cientos de personas, en azul, verde, rojo o negro, desde Singapur a
Londres, pasando por Sídney.
"Si quieres
divertirte decorando tu globo ocular, ¿por qué no lo vas a hacer?",
dice." Creo que trae un poco de fantasía al día a día".
Potencial pérdida
de visión
Afortunadamente fue
temporal y los medios informaron de su intención de oscurecer los tatuajes
oculares, a pesar de que los especialistas advierten que eso puede dañar los
ojos, incluso provocar la pérdida de la visión.
Por esa misma razón, la
Asociación Americana de Optometría condena inequívocamente la práctica, porque
pone el riesgo de infección, inflamación e incluso ceguera.
"Mi consejo es que no
se haga hasta que haya suficientes garantías, teniendo en cuenta la potencial
pérdida de visión", dice en ese sentido Jeffrey Walline, el presidente del
Contact Lens and Cornea Council de Estados Unidos.
La preocupación es tal que
en varios estados de EE.UU. se está debatiendo una posible prohibición de los
tatuajes oculares.
"Es una pena, porque
creo que es algo realmente bello, pero que ha tomado un curso extraño".
El procedimiento es el siguiente: cubres zonas concretas de tu cuerpo con plantillas de formas extravagantes, elegantes o divertidas y te pones a tomar el sol.
Después de unas horas
recibiendo los efectos de sus rayos, se quedará la forma de la plantilla
marcada en la piel por el contraste entre la parte bronceada y la que estaba
cubierta.
Abundan las fotos de
jóvenes mostrando su "artística" ocurrencia en Twitter o en Instagram
sin ser conscientes de que están poniendo su salud en serio riesgo.
La Fundación del Cáncer de
Piel de Estados Unidos emitió hace unos días un comunicado advirtiendo a los
jóvenes que se abstengan de realizar esta práctica "peligrosa" de
provocar quemaduras solares, pues puede aumentar el "riesgo de tener
cáncer de piel durante toda la vida".
Tener "cinco o más
quemaduras solares durante la juventud aumenta el riesgo de sufrir un melanoma
en algún momento en un 80%", alerta Deborah S. Sarnoff, vicepresidenta de
la fundación.
Asegura que la mayoría de
fotos que ha visto estos días son de personas con un tono de piel "de tipo
uno y dos", es decir, de un color tirando a blanco.
"Se ve claramente que
han estado demasiado tiempo al sol para obtener este efecto temporal",
asegura. Y tiene una noticia para ellos: "Pues ellos mismos se han causado
un daño permanente" en la piel.
Mewton explica que una vez
que se produce este tipo de quemaduras, la piel trata de protegerse a sí misma
de una forma "que puede cambiar el ADN de la piel conduciendo al
cáncer".
Por si a estas alturas
alguien sigue pensando en realizarse unos de estos tipos de tatuajes solares,
esta enfermera aporta algo más de información: "El peor tipo de estos
cánceres de piel son los melanomas", asegura. Y cuando se extienden por el
cuerpo acaban "matando a una gran cantidad de gente"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)